10 preguntas para hacerle a un futuro funcionario

 

  1. ¿Tu Compañero o compañera de vida está de acuerdo con que seas funcionario o funcionaria?

Pongo primero esta pregunta porque es la más importante. Es muy difícil llevar adelante un cargo público si no hay acompañamiento de tu gente más cercana y en este caso la pareja. Lamentablemente durante el transcurso de la gestión que encabece muchos funcionarios pasaron procesos de separación y si bien no todo es culpa de la gestión, esta funciona como catalizador.

 

  1. ¿Te consideras que vas a ser un funcionario técnico, político o ambos?

Parece una pregunta obvia pero no lo es. Es muy natural que contesten ambos porque claramente el puesto tiene explícitamente ambos componentes. Por eso viene acompañada con la siguiente pregunta

 

  1. ¿Qué implica ser funcionario político?

Aquí hay que destacar las cuestiones más problemáticas que puedan afectarlo. Claramente en su vocación sabe la posibilidad de hacer cambios positivos, de la posibilidad de transformación e intuye que eso implica un grado de exposición, pero quizás no adivine la profundidad de esto último.

 

  1. ¿Qué propuesta técnica tenés para el área?

Es de gran importancia para la gestión de Gobierno que el funcionario tenga los conocimientos técnicos y profesionales para el área en cuestión y que tenga una visión de presente y futuro lo más amplia posible.

 

  1. ¿Qué propuesta política tenés para el área?

Es diferente la propuesta política a la técnica. Tiene que ver con su capacidad para generar consensos y acuerdos para llevar adelante sus objetivos , las herramientas que genere para comunicar a la sociedad su trabajo

 

  1. ¿Qué presupuesto crees que necesita tu área?

Esta pregunta es muy importante porque permite encuadrar al postulante dentro de la lógica de la administración pública y conocer que se mueve dentro de un marco presupuestario

 

  1. ¿Estás dispuesto a recibir llamado o mensajes de los vecinos?

Ante quizás la obvia respuesta positiva conviene hacer la aclaración que muchísimas personas son las que pueden llamarlos. Depende mucho de la estrategia de gestión. A mi en particular me parece positivo que haya posibilidades de comunicación directa

 

  1. ¿Ante críticas en tus redes sociales como responderías?

Van a ser inevitables las críticas porque cada acción política implica decisiones en las que alguien se puede sentir afectado. Y también van a sr inevitables las críticas de mala voluntad porque en el terreno de la política eso sucede.

 

  1. ¿Estás dispuesto a defender la gestión de la que formas parte aun cuando no coincidas plenamente con una decisión?

Habrá momentos en que pueda no estar de acuerdo con alguna decisión y es importante que su disenso no afecte al resto de la gestión

 

  1. ¿Por qué podrías trabajar bien con el resto del equipo?

Es una pregunta que es más una voz de alerta a lo que vendrá y que tenemos que tener en cuenta